Mitos en el Deporte - Pesas en niños
- Daniel Mora - Esteban Sibaja
- 15 jul 2016
- 2 Min. de lectura

MITO #1 - ¿EL LEVANTAMIENTO DE PESAS EN UN NIÑO AFECTA EL CRECIMIENTO?
Mucha gente se llena de prejuicios en relación a la práctica de deportes y realización de ciertos ejercicios, pero es mi responsabilidad como promotor de una vida atlética saludable, ayudarles a ustedes a acabar con esos MITOS en los que la mayoría de personas creen.
Debo confesar que desde niño escuche decir “si levanta pesas no va a ser alto”, y ¿adivinen qué? Nunca levanté pesas por miedo y tampoco logré alcanzar una super estatura. Este tipo de expresiones no solo las aplican para el “trabajo de gimnasio”, sino también para muchos otros deportes que la gente se ha encargado de llenar de prejuicios, dando como resultado estilos de vida sedentarios desde edades tempranas. He ahí el por qué de tantas personas poco activas, tantas lesiones y enfermedades, tantos padres y madres de familia con miedo a que sus hijos se desarrollen en un deporte como competidores, y peor aún, tantos atletas con capacidades físicas y mentales poco desarrolladas.
ATENCION FUTUROS Y ACTUALES PADRES Y MADRES DE FAMILIA:
Combatamos el #sedentarismo en las personas desde edades tempranas.
De acuerdo a mi preparador físico Esteban Sibaja, existen múltiples estudios que demuestran que el crecimiento en niños y adolescentes NO se ve afectado por el entrenamiento con pesas, o de gimnasio, siempre que sea supervisado por profesionales en la materia; por el contrario son muchos los beneficios que se le han encontrado, como por ejemplo: aumentos en la masa muscular, densidad ósea, fuerza, resistencia, movilidad y coordinación, además de una notable mejora en la salud mental que se refleja en los estudios académicos de cada niño.
Es importante destacar que al igual que cualquier persona de cualquier edad, al iniciar un programa de entrenamiento se debe empezar por lo más básico, incorporando paulatinamente las progresiones y ajustes necesarios bajo el asesoramiento de profesionales que permitan alcanzar los niveles deseados.
Así que ya lo saben, dejen de creer todo lo que se dice en la calle y no dejen que los MITOS le impidan a un niño desarrollar todo el potencial que lleva dentro. Si aún siguen con dudas, los invito a que investiguen un poco sobre el Bodybuilder irlandés de tan solo 10 años de edad, Brandon Blake.
AYUDENOS A FABRICAR GLADIADORES.
Comments