Mitos en el deporte: El hombre es más fuerte que la mujer
- Daniel Mora - Esteban Sibaja
- 1 sept 2016
- 2 Min. de lectura

Nosotros hemos crecido en una cultura sumamente machista en donde se nos ha dicho que la mujer es “el sexo débil”. De hecho lo que le dicen los padres a sus hijos de que a la mujer no se le golpea, se deriva en gran parte de esta concepción de debilidad al comparar hombres y mujeres.
Cuando estaba en la escuela recuerdo haber tenido una compañera que siempre golpeaba a un compañero, era cuestión de todas las semanas. ¡Pobre! Realmente era un hombre agredido. Claro, debo mencionar que ella era mucho más grande que todos en el aula.
Fue en ese momento cuando entendí que el cuento de que los hombres eran más fuertes que las mujeres era solo UN GRAN MITO.
Comenta mi entrenador Esteban Sibaja, que la mayoría de personas tienen una gran misconcepción sobre ese tema, dado que un centímetro cúbico de músculo del cuerpo de una mujer posee la misma capacidad de trabajo que la de un hombre, dado que se trata del mismo músculo.
Inclusive si analizamos la participación de la mujer en las olimpiadas (Desde su aparición oficial en Amberes, 1920), nos daremos cuenta que han logrado una más acelerada evolución deportiva que la del hombre, los cuales llevan cerca de 300 años de más participando en los juegos olímpicos de la era moderna. En definitiva, esto no lo habría logrado el “sexo débil”.
El tema de quién tiene más fuerza, depende en gran medida del tamaño del cuerpo y el músculo de la persona, entre otros factores ajenos a los atributos físicos de cada uno. Así que se podría decir que tanto los hombres como las mujeres tienen la capacidad de desarrollar la misma fuerza.
Ya lo saben Gladiadores, no dejen que sus hijos crezcan pensando que los hombres son más fuertes que las mujeres, no me gustaría que corran la misma suerte que mi compañero de la escuela.
Comentários