Alimentación para evitar el "arratonamiento" - El antes
- Daniel Mora - Centro de Nutrición Larisa Paez
- 7 sept 2016
- 1 Min. de lectura

Como les he mencionado anteriormente, los calambres musculares, conocidos popularmente como el arratonamiento, pueden llegar a ser uno de los dolores más mortificantes que hemos experimentado los atletas.
La intensidad del ejercicio, duración, condiciones climáticas, tipo de actividad física, alimentación y hasta la vestimenta pueden jugar un papel muy importante en el tema de los calambres.
Cuando se suda, el líquido que se pierde no es simplemente agua, también contiene sodio, potasio y otros compuestos. En la mayoría de los casos los calambres se dan por falta de minerales como el sodio, potasio, magnesio y calcio.
El Centro de Nutricion Larisa Paez me ha ayudado a construir unas pautas nutricionales super útiles para evitar estos molestos dolores:
-El consumo de carbohidratos y de líquidos con electrolitos durante y después la actividad física para controlar el aporte de potasio, magnesio, sodio y calcio.
-Mantener una alimentación rica en los siguientes nutrientes:
• Vitamina E: aguacate, aceite de germen de trigo, yema huevo, semillas de girasol y aceitunas.
• Magnesio: aguacate, almendras, frijoles y espinacas
• Potasio: banano, albaricoques secos, papa asada, tomate, pasas y ciruelas.
• Calcio: yogurt, leche, queso, alimentos fortificados.
• Sodio: bebidas con electrolitos, productos deportivos, sal Himalaya.
• Vitaminas de complejo B: carne, huevos, lácteos, granos integrales, frijoles y vegetales de hoja verde.
Justo lo que necesitamos, alimentos puntuales y sencillos que nos ayudan a evitar esos molestos calambres. Buen apetito Gladiadores.
Comments