Cómo tratar los calambres a nivel terapéutico
- Daniel Mora - Luissana Ramirez
- 17 sept 2016
- 2 Min. de lectura
Para concluir nuestras dos semanas de calambres musculares, mi fisioterapeuta Luissana Ramirez y yo les traemos unos consejos sobre cómo podemos tratarlos.
En primer lugar, debemos saber identificar entre un dolor de arratonamiento normal a uno “anormal”, por lo que tomaremos en cuenta lo siguiente:
-Dolor generalizado= Normal
-Dolor puntual o enfocado= Mucho cuidado!
El dolor provocado por los calambres musculares NO DEBEN SER PUNTUALES O ASIMETRICOS, es decir, no debería doler más una pierna que otra, ni un músculo más que otro. Cuando esto sucede es un indicador de algún punto gatillo (que podría transformarse en desgarro si no es tratado a tiempo), un desgarro muscular, tendinitis, entre otras lesiones.

Ahora bien, si efectivamente lo que tienen es ese molesto arratonamiento, hay varias opciones que pueden tomar en cuenta desde la “óptica terapéutica” para reducirlos:
1. Aplicación de frío. Este lo pueden aplicar ustedes mismos desde sus casas. Tienen dos opciones, aplican hielo directamente en las zonas más afectada, o bien, pueden tomar un baño general de agua con hielo durante 10 minutos.
2. Masaje deportivo. Para esto si es necesaria la ayuda de un profesional con experiencia que sepa aplicar las maniobras correctas. La aplicación del masaje a cada grupo muscular puede durar de 5 a 7 minutos y este genera un efecto analgésico en la zona afectada.
3. Presoterapia.
Para este tipo de terapia también se ocupa de un profesional que tenga el equipo necesario para aplicarla. La presoterapia ayuda a mover el flujo venoso y realizar un drenaje linfático más eficaz. El tratamiento puede tardar hasta 30 minutos.
Gladiadores, ahora que lo saben, los dolores puntuales deben ser revisados A TIEMPO por un fisioterapeuta que les brinde diagnóstico y tratamiento adecuado para evitar complicaciones severas en un futuro. En cuanto al arratonamiento… Que no les quite el sueño!
תגובות