El café y el deporte
- Daniel Mora - Nutrición Deportiva
- 7 feb 2017
- 2 Min. de lectura

El café es una bebida que con el pasar del tiempo ha logrado generar controversia. Mientras algunos la aman, otros aseguran que puede ser dañina. Y es que a pesar de la gran variedad de estudios realizados, aún se siguen escuchando muchísimos mitos alrededor de esta bebida que ha logrado colocarse dentro de las más consumidas a nivel mundial, por lo que les traigo esta información con ayuda de Nutrición Deportiva para que ustedes puedan sacar el mayor provecho.
El café es una bebida que posee un alto contenido de cafeína y muy bajo contenido de macronutrientes. A nivel deportivo se ha comprobado que provee una ayuda ergogénica (mejora la potencia muscular) en ejercicios prolongados de resistencia y en ejercicios intensos de corta duración.
Además, esta bebida provoca un aumento significativo en los niveles de ácidos grasos libres en la sangre que el cuerpo utiliza como “combustible”, por lo que genera un ahorro de hidratos de carbono. Es decir, da una sensación de energía extra, sin embargo su efecto suele ser más notorio en personas que no acostumbran consumir cafeína ya que no poseen el mismo nivel de tolerancia que un tomador regular.
Una de las grandes ventajas del café es que tiene un bajo costo, por lo que puede ser accesible para la mayoría de la población y además es considerado como uno de los suplementos de ejercicios disponibles de mayor eficacia.

La pregunta del millón: ¿Cuánto y cómo tomarlo?
Pues les cuento que la dosis recomendada SIEMPRE VARÍA en función del peso corporal, sin embargo ronda entre los 200-400 mg diarios y para el caso de los deportistas es recomendable ingerirlo uno 40 o 60 minutos antes del entrenamiento.
Para los amantes de los suplementos, el mercado también tiene a su disposición productos de cafeína anhidra que pueden ser muy beneficiosos, sin embargo mi recomendación es consultarlo directamente con sus nutricionistas para que les indiquen de acuerdo a su estado de salud y peso, cual puede ser la mejor opción.
Algunas de las conclusiones que ustedes deben llevarse sobre el café son:
1. NO es dañino
2. Mejora el rendimiento físico y mental
3. Disminuye la fatiga
4. Su abuso puede provocar taquicardia, insomnio, ansiedad y hasta dolor de cabeza
Gladiadores acuérdense de no caer en mitos y compartan esta información con sus familiares y amigos para que saquen el mayor provecho de esta excelente bebida.
Comments