top of page

Es el estiramiento profundo la mejor manera de iniciar un entrenamiento?

  • Daniel Mora - GoMind
  • 16 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

A lo largo de mi carrera deportiva me he topado con diversos estilos de entrenamiento que varían dependiendo del entrenador y la disciplina que imparte, pero algo que he notado es que la forma de iniciar la sesión siempre impacta directamente en mi rendimiento.

Algunos entrenadores (independientemente de la disciplina) optan por iniciar los entrenamientos con un estiramiento profundo, de esos en los que de verdad se sufre. Otros optan por iniciar con ejercicios de movilidad y activación que ayudan a preparar el cuerpo para la actividad física. Y por último, nunca faltan los entrenadores que simplemente deciden iniciar de una vez con el trabajo pesado, como dicen: “a lo que vinimos…”

Por cierto, a este último tipo recomiendo que les anden de largo.

Siempre les he dicho que cada cuerpo es un mundo y en realidad no hay recetas perfectas. Sin embargo, cada una de esas formas de iniciar los entrenamientos tiene sus pros y sus contras, por lo que me di a la tarea de traerles esta información junto con los profesionales de GoMind, para que sean ustedes los que juzguen tomando en cuenta mis experiencias.

Iniciando con estiramiento profundo

En primer lugar debemos aclarar que el estiramiento es una excelente herramienta para mejorar la flexibilidad, y que como cualquier cualidad física deber ser entrenada para poder ejecutar rangos de movimiento que brinden calidad de vida o un buen rendimiento. Sin embargo, cuando aplicamos un estiramiento profundo antes de una sesión de entrenamiento estamos induciendo a una pérdida de rigidez en los músculos, por lo que se limita la generación de fuerza y potencia.

Si el objetivo de ustedes es realizar trabajos explosivos, como los que se realizan en Crossfit, Artes Marciales u otros deportes de alto impacto, esta puede ser una manera errónea de iniciar especialmente si lo que buscan es maximizar el rendimiento durante la sesión.

Iniciando con movilidad articular y activación

Cuando damos inicio a la sesión de entrenamiento con ejercicios de movilidad articular y activación no solo estamos ampliando el rango de movimiento de las articulaciones (bajamos la tensión en ligamentos y tendones), sino que también estamos irrigando sangre al músculo para oxigenarlo y prepararlo para el impacto sin perder la rigidez como sucede con los estiramientos profundos.

Personalmente he utilizado esta opción y me ha generado excelentes resultados no solo antes de los entrenamientos funcionales y de Artes Marciales, sino que también para las competencias en las que he participado.

Es importante mencionar que los ejercicios de movilidad que se vayan a realizar deben tener una armonía con los movimientos del entrenamiento principal para que los elementos que conforman la articulación y las fibras musculares estén listas para moverse.

Iniciando “a lo que vinimos”

Aquí es importante que no confundan iniciar la sesión de entrenamiento con una serie de ejercicios de activación versus empezar a realizar los ejercicios de la programación principal sin un previo calentamiento (como me ha tocado ver en varios gimnasios o personas que llegan tarde a clases). En muchas ocasiones los ejercicios de activación se pueden asimilar a los de la programación principal, con la diferencia que estos suelen realizarse sin peso o con pesos extremadamente livianos.

Cuando inician una sesión de entrenamiento sin un previo calentamiento, no solo limitan el rendimiento deportivo, sino que también se exponen a serias lesiones musculares.

Ya lo saben gladiadores si van a realizar ejercicios que requieren de fuerza y potencia, el estiramiento profundo no es la mejor opción para iniciar. Analicen sus objetivos de entrenamiento y el tipo de actividad que van a ejecutar para que escojan la manera más apropiada para preparar el cuerpo sin que perjudiquen el rendimiento deportivo.

Comments


© 2016 - LAG®. Todos los derechos reservados.  /  © 2016 - LAG™. All rights reserved.

Costa Rica, Centro América.

bottom of page