La menstruación y el deporte
- Daniel Mora
- 9 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Dado que estamos en una semana muy especial en homenaje a todas las mujeres que nos rodean, quise dedicar un post exclusivamente a ellas sobre un tema que envuelve muchos mitos y conceptos erróneos. Les hablo de la menstruación y el deporte.
Desde hace algún tiempo una amiga cercana me recomendó escribir sobre cómo puede afectar el período menstrual a la mujer deportista durante sus entrenamientos y/o competencias, y me llamó mucho la atención como ella me aseguró que cuando andaba en sus días no se sentía igual de fuerte, por el contrario sentía pesadez y cansancio; por lo que me di a la tarea de contactar a un buen amigo de mi familia para que me ayudara a ampliar sobre el tema, el doctor Manrique Vargas Prado, médico especialista en Ginecología, Obstetricia y medicina Materno-fetal del Hospital México de Costa Rica.
En primer lugar debemos partir del hecho de que los síntomas de la mujer durante el período de la menstruación son muy variables y pueden involucrar factores físicos, emocionales y psicológicos, aunque no siempre afectan a todas. Algunas de las manifestaciones que se pueden dar son: Dolores pélvicos leves, pequeños calambres, contracciones (en casos severos), cambios en el estado de ánimo que muy frecuentemente vienen acompañados de irritabilidad, entre otros. Así como algunas mujeres pueden presentarlos todos, hay otras que por el contrario no presentan molestia alguna más allá de la manifestación física del sangrado.
Gladiadoras, les tengo una excelente noticia. Está comprobado que realizar ejercicio durante la menstruación resulta MUY BENEFICIOSO, ya que ayuda a MINIMIZAR los efectos que esta genera en el cuerpo.
Por otro lado en referencia al rendimiento deportivo, en atletas élite si se puede dar una afectación parcial, especialmente en las fases premenstrual y menstrual por los cambios hormonales que experimenta el cuerpo femenino. Sin embargo, hay muchos casos de mujeres que han obtenido medallas olímpicas mientras han estado con el período, superando a otras que no lo tenían.
Un dato interesante es que las mujeres que realizan mucho deporte pueden experimentar períodos en los que la menstruación desaparece, mejor conocido como amenorrea. Esta situación puede perfectamente volver a la normalidad en cualquier momento.
Si es recomendable que sean estrictas con la hidratación antes, durante y después de los entrenamientos (ver post anterior sobre hidratación), y que reduzcan el consumo de sal por la retención de líquidos que se da en ese período.
Por último, un par de preguntas que las mujeres se hacen en relación al tema y que pretendo aclarar son:
¿Hay ejercicios que debo evitar? No, puede realizar cualquier tipo de ejercicios.
¿Toalla o tampón? Cualquiera!! Todo depende de su preferencia dado que no se ha comprobado que alguno pueda ser perjudicial a la hora de ejercitarse.
Para beneficio de todas ustedes, ahora hay muchos productos que el mercado pone a su disposición para hacer que la vida continúe como si nada pasara, por lo que poner excusas para ejercitarse es cosa del pasado, así que: ¡A ENTRENAR SE HA DICHO!
コメント