top of page

Importancia de tener objetivos deportivos

  • Foto del escritor: Daniel Mora
    Daniel Mora
  • 16 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Algunos días atrás, mientras organizaba el primer examen de promoción de cintas con mis alumnos de Karate, tuve la oportunidad de conversarles sobre la importancia de formular objetivos/metas deportivas. Pero más allá de solo formularlas, hay que hacerlo correctamente para poder alcanzarlas, de lo contrario en vez de invertir nuestro tiempo en entrenamientos, estaríamos gastando las horas de ejercicio (por decirlo de cierta manera).

En el mundo de la salud mental hay muchísimas prácticas que nos permiten a los deportistas mantenernos motivados, enfocados y con el nivel de autoconfianza lo suficientemente alto como para poder cumplir nuestros sueños. Lo bueno es que solo se requiere poner en práctica algunos sencillos ejercicios mentales, como por ejemplo: formularnos objetivos.


Cada vez que se formulen un objetivo, tomen en cuenta que debe responder a las 5 interrogantes que nos establece el método S.M.A.R.T. Para ejemplificárselos mejor, voy a compartirles uno de los objetivos que me formulé hace aproximadamente 2 años cuando me anunciaron que era candidato para realizar examen de cinturón negro de Karate:


“Ganar el examen internacional para cinturón negro de Karate Shinkyokushin del 20 de noviembre de 2016 con una nota perfecta”


S- ¿Es Específico? Si, ganar la examen.

Eviten proponerse objetivos abstractos. Nuestras metas deben ser claras, siempre deben detallar lo que realmente quieren lograr.


M- ¿Es Medible? Si, se gana o se reprueba.

Deben tener una forma de medir sus objetivos, no necesariamente se hace a través de competencias, también pueden hacerlo a través de pequeñas metas personales. Por ejemplo: subir 1 kilogramo de músculo por mes durante los próximos 4 meses.


A- ¿Es Alcanzable? Si, tenía toda una programación de entrenamiento para lograrlo.

Los objetivos deben ser ambiciosos para que nos hagan salir de nuestra zona de confort pero debo ser realista y plantearme metas que pueda alcanzar. No puedo pretender ganar una maratón en 2 meses cuando lo máximo que he corrido en mi vida son 10km.


R- ¿Es Relevante? Si, el Karate ha significado más de 10 años de mi vida.

El objetivo que se establecen debe tener un significado para ustedes, un nivel de importancia. De lo contrario no habría motivación alguna para conseguirlo.


T- ¿Tiene Tiempo de cumplimiento? Si, el 20 de Noviembre de 2016.

El objetivo debe tener una fecha de cumplimiento, esto me ayuda a programar mis entrenamientos. Además, el trabajo bajo presión nos hace sacar lo mejor de nosotros.


Algunos consejos que les puedo dar que a mi me han dado excelentes resultados son:

1. Recuerden que toda meta tiene un propósito, encuentren uno PROPIO en sus objetivos y manténganlos en mente. Traten de evitar poner su motivación en la aceptación de otras personas. Muy pocas personas de su vida pueden ser dignas de su esfuerzo.

2. Escriban lo que quieren, esto les ayuda a definir el camino que deben trazar. A veces al hacerlo se dan cuenta que un objetivo se divide en varias metas, así que escríbanlas también.

3. A cada meta pónganle una fecha de caducidad, esto es sumamente importante para mantenerse enfocados, de lo contrario se les dificultará visualizarse cumpliéndolas en el tiempo.

4. No le teman al “qué dirán”. Recuerden que las metas son suyas, no de los demás.


Ya lo saben, no se trata de simplemente querer ganar una competencia y ya. Detrás de ese macro objetivo hay todo un ejercicio mental que nos ayuda a darle forma, organizarnos y ejecutar un plan para alcanzarlo.

La consecución de metas nos trae motivación, interés, autoestima, concentración y un considerable incremento en el rendimiento deportivo.


Gladiadores, no dejen que sus sueños se queden en solo palabras, hagan un plan y empiecen a trabajar desde este preciso momento para conseguirlo… ¿Qué están esperando?

Comments


© 2016 - LAG®. Todos los derechos reservados.  /  © 2016 - LAG™. All rights reserved.

Costa Rica, Centro América.

bottom of page