top of page

La tendinitis: Evítela y trátela

  • Daniel Mora - Kinemed
  • 23 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

A raíz de una pequeña y recurrente lesión que tuve tiempo atrás en el hombro, me pareció importante compartirles información sobre un común traumatismo que nos puede afectar de manera frecuente a TODOS los deportistas. Me refiero a la tendinopatía, o comúnmente conocida como tendinitis.

Una tendinopatía básicamente es el dolor en el tendón, que frecuentemente se asocia a inflamación e incapacidad funcional. Este padecimiento puede producirse en cualquier tendón del cuerpo por causa de sobrecarga, debilidad, disfunción muscular, golpe o sobreextensión de una articulación.

A nivel deportivo, las tendinitis más frecuentes se dan en las Rótulas (Rotuliano), tendón de Aquiles, Bíceps, Supraespinoso (la que he sufrido en varias ocasiones en el hombro), las Muñecas (DeQuervain) y en los codos (Epicondilitis). Para que no lo dejen pasar, los síntomas comunes son el dolor al realizar actividad física, dolor en articulaciones, dolor al tacto y la pérdida de fuerza.

¿Qué hacer para evitar una tendinitis?

Recuerden que entre más viejos nos hacemos, más tiesos somos porque la rigidez en nuestros tendones aumenta, así que la mejor forma de prevenir las tendinitis es a través de rutinas de estiramiento, y por supuesto antes de una sesión de entrenamiento es esencial realizar ejercicios de movilidad y activación para darle flexibilidad a nuestros tejidos blandos.

En mis redes sociales les he publicado en varias ocasiones ejemplos de ejercicios que pueden realizar para preparar sus cuerpos antes de una sesión de entrenamiento, así que los invito a buscarlos.

¿Qué hacer para curar una tendinitis?

Como les he mencionado anteriormente, lo mejor y más responsable que pueden hacer es REVISARSE con un profesional en Terapia Física para que les hagan un diagnóstico acertado y curen su lesión. A nivel terapéutico se utilizan equipos de Radiofrecuencia Selectiva (TRT) y Ondas de Choque (para casos crónicos), así como rutinas de ejercicio terapéutico supervisado.

En casa también podemos tratar las tendinopatías con Terapias de Frío (ver post sobre terapia de frío) y ejercicios de tipo excéntricos, que en palabras simples son ejercicios en donde los músculos se estiran en vez de contraerse. Aquí hay que tener cuidado porque para cada zona en donde exista lesión, hay una gran variedad de ejercicios que se pueden realizar.

Y por favor gladiadores, si tienen una tendinitis NO vayan a darle sobrecarga a la zona afectada, ya que podría hacerse crónica y el dolor e incomodidad sería constante.

Comments


© 2016 - LAG®. Todos los derechos reservados.  /  © 2016 - LAG™. All rights reserved.

Costa Rica, Centro América.

bottom of page