top of page

Conozca acerca del sobreentrenamiento

  • Foto del escritor: Daniel Mora
    Daniel Mora
  • 22 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Días atrás estuve conversando con un amigo que es súper fiebre para los deportes de contacto y me comentó que tenía bastante tiempo de sentirse con cansancio extremo, débil, adolorido y sin hambre. Pues resulta que después de interrogarlo por un largo rato me di cuenta que se encontraba haciendo hasta 3 sesiones de entrenamiento al día unas 6 veces a la semana sin la guía de alguien con conocimiento en el manejo de cargas de entrenamiento, es decir, estaba entrenando a lo loco. Cuando le pregunté que por qué llevaba ese ritmo, su respuesta literalmente fue: “porque quiero ser el mejor en este deporte (entre risas) y dedicarme a esto el resto de mi vida”.

En ese momento tuve sentimientos encontrados porque, en primer lugar, admiré su convicción y su deseo por mejorar en su deporte, y segundo, me di cuenta que había un serio problema de sobre-entrenamiento que a la larga le estaba afectando su rendimiento.


Un error común en el que muchas personas caen es pensar que entre más entrenan, mejores van a ser en su deporte, pero eso es COMPLETAMENTE FALSO. Cuando un atleta esta sobreentrenado se hace más lento, más débil, su resistencia baja y usualmente se le dificulta mantener el peso corporal debido a que no hay una síntesis correcta de proteínas ni regeneración de los tejidos musculares, además las reservas de energía en el cuerpo (glucógeno) caen producto del exceso de entrenamiento y la mala alimentación.


Algunas consecuencias básicas del sobreentrenamiento son:

-Las cualidades físicas decaen (fuerza, rapidez, potencia, resistencia).

-Hay mayor exposición a lesiones (con mayor frecuencia musculares).

-El sistema inmunológico decae y aumenta la exposición a enfermedades.

-Hay una menor disposición para aprender, lo cual afecta aspectos técnicos del deporte.


Es súper importante que aprendan a identificar cuando están pasando por un proceso de sobreentrenamiento, así que les comparto los síntomas más importantes:

1. Sensación de cansancio general durante el día.

2. Pérdida del apetito.

3. Dificultad para dormir.

4. Presencia de dolor corporal, especialmente en articulaciones.

5. Pérdida de entusiasmo para entrenar (factor psicológico).

6. Hay un aumento de la frecuencia cardiaca en reposo. Por esta razón es importante conocer la frecuencia en reposo bajo situaciones normales, con el fin de tener un parámetro de comparación.

Es importante no confundir el cansancio de una sesión de ejercicio con el sobreentrenamiento. Los síntomas del sobreentrenamiento suelen prevalecer durante períodos prolongados de tiempo, mientras que el cansancio de una sesión puede desaparecer con unas horas de descanso.


A continuación les comparto algunos consejos súper útiles que les pueden ayudar a evitar el sobreentrenamiento:

1. Si quieren aumentar las cargas de entrenamiento y actualmente entrenan de manera constante durante la semana, mejor analícenlo con un preparador físico que conozca del tema, no lo hagan por su cuenta.

2. Haga el aumento de las cargas de manera paulatina para que el cuerpo se vaya acostumbrando poco a poco.

3. Duerman lo suficiente. Cada persona tiene necesidades distintas, algunos con que duerman 6 horas al día es suficiente, mientras que otros necesitan hasta 9 horas.

4. Mantenga una alimentación balanceada que vaya de acuerdo a sus cargas de entrenamiento.

5. Hidrátese correctamente antes, durante y después de sus entrenamientos (vea post sobre hidratación).

6. Lo más importante: ¡APRENDA A ESCUCHAR SU CUERPO!


Recuerde estos consejos y aplíquelos para que mejore día con día. Recuerde que no siempre hacer “un extra” en su rutina le es beneficioso. El sobreentrenamiento solo efectos negativos genera en el rendimiento deportivo.

Comentarios


© 2016 - LAG®. Todos los derechos reservados.  /  © 2016 - LAG™. All rights reserved.

Costa Rica, Centro América.

bottom of page