top of page

Los suplementos vitamínicos: Un arma de doble filo?

  • Daniel Mora - Nutrición Atlética
  • 13 jul 2017
  • 3 Min. de lectura


Yo crecí viendo familiares tomar diariamente pastillas de cuanta cosa nos vende el mercado como “algo bueno para la salud”, por lo que siempre lo vi como algo normal. Sin embargo, hoy con un poco más de conciencia sobre el tema vivo cuestionandome sobre cada cosa que decido meterme en el cuerpo, inclusive hasta las pastillas para la gripe.

Un producto que comúnmente consumimos los deportistas son los suplementos vitamínicos, pero cuántos los consumen sabiendo que realmente los necesitan? Y cuántos los consumen irresponsablemente exponiéndose a una hipervitaminosis (exceso en el consumo de vitaminas) y a su vez mal gastando el dinero?


En este post Nutrición Atlética nos da una perspectiva más técnica sobre el tema, por lo que nos meteremos un poquito en la química básica que nos daban en el colegio para entender la importancia de identificar si es necesario consumir los suplementos vitamínicos o no.


Para empezar, las vitaminas son sustancias orgánicas que nuestro cuerpo sintetiza a partir del consumo de alimentos y que son NECESARIAS para el organismo. En muchas ocasiones no sintetizamos la cantidad requerida para el correcto funcionamiento del metabolismo, por lo que optamos por buscar alimentos que nos suplan esa deficiencia o bien consumir un suplemento vitamínico que lo haga.

Existen 2 tipos de vitaminas, las hidrosolubles y las liposolubles, y el exceso en el consumo de cada una de ellas puede traer distintos efectos adversos en nuestro cuerpo.


-Vitaminas Hidrosolubles (C y complejo B: tiamina, biotina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, folato o ácido fólico, cobalamina).

Se les llama de esta manera porque se disuelven en agua. Un dato importante es que NO SE ALMACENAN en el cuerpo y cuando se consumen en exceso se excretan por medio de la orina, por lo que pueden ser consideradas como “menos dañinas”. He ahí la razón del por qué muchas personas que consumen vitaminas orinan con un color verde fosforescente.

El exceso en el consumo (en períodos más largos de tiempo) de estas puede provocar: dolor de cabeza, convulsiones, úlceras, tóxicidad para el hígado, diarrea, neuropatía, trastornos digestivos y cálculos renales (piedras en los riñones).


-Vitaminas Liposolubles (A, D, E y K)

Se les llama así porque se disuelven en lípidos (grasas). Estas vitaminas SI SE ALMACENAN en el cuerpo, en su mayoría en el hígado y en las membranas de las células, por lo que el consumo en exceso puede llegar a casuar problemas de salud más severos, como por ejemplo:

  • Vitamina A: Consumir más de 100 veces el requerimiento diario puede producir intoxicación, hepatopatía, labios, ojos y mucosa nasal secos, descamación de la piel y pérdida del cabello.

  • Vitamina D: Intoxicación por elevación de calcio y fósforo en la sangre, provocando una calcificación (endurecimiento) en tejidos blandos (riñón, pulmones, corazón).

  • Vitamina E: Aunque es de las vitaminas menos tóxicas ya que el cuerpo resiste dosis de mínimo 100 veces el requerimiento diario, puede causar un deterioro de la mineralización de los huesos, del almacenamiento de la vitamina A y fallo de la coagulación sanguínea.

  • Vitamina K: Se han observado pocos efectos adversos, sin embargo su exceso puede provocar enfermedad hepática.


Por lo general las personas que tienden a necesitar de un consumo adicional al habitual de vitaminas son los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los veganos o vegetarianos, en algunas ocasiones los atletas y las personas con alguna enfermedad particular.


Queda claro que contrario a lo que la mayoría de la población piensa, el consumo de suplementos vitamínicos NO DEBE ser tomado a la ligera.

Mi consejo es que un atleta responsable DEBE realizarse exámenes de sangre para identificar realísticamente si hay deficiencias en alguna vitamina y a partir de ahí decidir la forma en la que va suplir esa necesidad (ojalá con la guía de un nutricionista), si a través de alimentos o de un suplemento vitamínico.


Para los que deciden tomar suplementos vitamínicos, tomen en cuenta que hay distintos tipos: -Los multivitamínicos o polivitamínicos que contienen diferentes tipos de vitaminas y hasta minerales,

-Las vitaminas del grupo B, que en algunas ocasiones pueden encontrar con vitamina C, y

-Los suplementos de una sola vitamina.

Por lo que sería inteligente adquirir el que contiene únicamente las vitaminas que su cuerpo requiere para no exponerse a los efectos negativos que les detalle anteriormente.


Haga el esfuerzo de cuidar su salud, su cuerpo y su billetera se lo agradecerán.

Comentários


© 2016 - LAG®. Todos los derechos reservados.  /  © 2016 - LAG™. All rights reserved.

Costa Rica, Centro América.

bottom of page