top of page

Combinar disciplinas deportivas. ¿Es bueno?

  • Daniel Mora - GoMind
  • 27 jul 2017
  • 3 Min. de lectura


Yo siempre he estado a favor de combinar disciplinas deportivas, pero debo confesar que no siempre lo he hecho de la mejor manera. Ahora con más conocimiento y con la guía de mis coaches he ido aprendiendo a detectar cuáles tipos de entrenamiento me pueden sumar a mi disciplina deportiva principal y cuáles me podrían restar capacidades o cualidades físicas.


Aunque ustedes no lo crean, combinar disciplinas no debería ser tomado a la ligera, claro siempre que su objetivo sea desarrollarse deportivamente y competir con el mejor desempeño. Por el contrario, si ustedes lo único que quieren es hacer ejercicio y disfrutar, solo deben prestar atención a las cargas de entrenamiento para evitar una lesión y quizás no preocuparse tanto por la evolución de las cualidades físicas.


Así que para todos aquellos que se desarrollan a nivel competitivo en algún deporte y que acostumbran combinar disciplinas, he decidido traerles junto a mi coach Javier Gómez de GoMind, TRES aspectos esenciales que deben tomar en cuenta para que esa combinación logre ser lo más EFECTIVA posible.


1. Buscar disciplinas que manifiesten esfuerzos similares

En muchas ocasiones he visto como peleadores de Muay Thai, Boxeo y Karate deciden combinar sus entrenamientos con atletismo. La combinación no tiene nada de malo, el problema está en cómo la emplean. Aterricemos el ejemplo…

Las artes marciales de contacto requieren de esfuerzos explosivos en donde se estimula el desarrollo de la potencia, por lo que si usted decide salir a correr para “complementar su entrenamiento” con una trayecto de 15 kilómetros a una velocidad constante, efectivamente podría estar mejorando su condición física, más no estaría aportando mucho al tipo de preparación que le resultaría mejor para su deporte, ya que correr a una velocidad constante durante 1 hora es un esfuerzo que muy extrañamente utilizaría en una competencia de artes marciales.

Cuando combinen disciplinas deben analizar cuáles vías metabólicas suceden, qué tipo de fuerzas se aplican y por cuánto tiempo, así como los dos siguientes elementos que faltan por analizar.


2. Buscar disciplinas con patrones de movimiento similares

Cuando decidan incursionar en otra disciplina es esencial que analicen si de verdad los movimientos que se realizan combinan con los de su deporte. Por ejemplo, de muy poco les va a servir realizar ejercicios con movimientos lineales (de arriba hacia abajo) cuando su deporte principal demanda muchos movimientos que involucran torsiones de tronco (de izquierda a derecha).

Recientemente vi a alguien “famoso” del mundo del fitness tico vendiendo acondicionamiento físico para surfeadores con Crossfit. Para los que conocen de ambas disciplinas, por favor tómense unos segundos para encontrar al menos tres movimientos que sean similares. Si los encuentran por favor escríbanme. En definitiva se pueden poner más fuertes y con una capacidad cardiovascular súper elevada, pero, ¿a nivel técnico será lo mejor? A mi parecer, NO.


3. Buscar disciplinas que complementen intensidades

En este tema de las intensidades es importante tomar en cuenta la exposición que se va a tener a lesiones por fatiga y la capacidad de llevar mi rendimiento al máximo en el deporte principal.

Si les puedo asegurar que el pensamiento antiguo de “entre más duro entrenen, mejores van a ser los resultados” es una práctica completamente obsoleta que tiene miles de estudios en contra.

El mejor consejo que se pueden llevar es: EVITEN COMBINAR DISCIPLINAS DE ALTAS INTENSIDADES. Muy difícilmente voy a poder rendir en un 100% en una disciplina de alta intensidad si por otro lado estoy entrenando otro deporte que me exige enormemente. Además los músculos se fatigan y empiezan a aparecer las contracturas, desgarres, distensiones, entre otras lesiones.

Si su deporte es de alta intensidad, una muy buena opción es buscar disciplinas de intensidades bajas que ayuden a trabajar capacidades físicas como la flexibilidad y movilidad, como por ejemplo Yoga o Pilates.


Estas tres recomendaciones son básicas a la hora de combinar disciplinas y realmente espero que puedan tomarlas en cuenta.

Aunque Georges St Pierre (Artes Marciales) haga Gimnasia, aunque Michael Jordan (Basquetbol) jugara beisbol, aunque Bo Jackson (Football) jugara Beisbol e hiciera Atletismo o aunque Zlatan Ibrahimovic (Futbolista) practique Karate, lo más importante es que ANALICEN siempre la forma en la que están entrenando preguntándose: ¿Este ejercicio extra realmente me va a beneficiar o me va a perjudicar? Y si no sabe la respuesta, consúltela con alguien que tenga mayor conocimiento en el tema.


“Tonto es aquel que copia patrones de entrenamiento sin saber por qué”

Comentarios


© 2016 - LAG®. Todos los derechos reservados.  /  © 2016 - LAG™. All rights reserved.

Costa Rica, Centro América.

bottom of page