top of page

CrossFit: ¿Es bueno o malo? Mi experiencia en 6 meses de entrenamiento.

  • Foto del escritor: Daniel Mora
    Daniel Mora
  • 10 ago 2017
  • 6 Min. de lectura


Como muchos de ustedes saben, hace 6 meses decidí empezar un período de prueba de entrenamiento en CrossFit. Por esa razón, decidí ir a hacer varias clases de prueba en diferentes Boxes (Gimnasios de CrossFit) hasta encontrar el que me hiciera sentir más a gusto por la calidad de sus profesionales e instalaciones. Dichosamente di con Crossfit 506, los cuales me recibieron con todo el gusto (al menos eso he creído jaja) para desarrollar este proyecto.


El objetivo principal de todo este periodo de entrenamiento fue demostrar, a través de pruebas estándar, si el CrossFit iba a impactar positiva o negativamente en mi cuerpo. Para ello evalué progresivamente los cambios que tuve a nivel de fuerza, potencia, resistencia, movilidad, nutrición y cuidado físico. Debo contarles que realmente los resultados obtenidos me sorprendieron muchísimo.


Las razones que me motivaron a hacer este periodo de prueba son varias, pero principalmente lo hice porque he sido testigo innumerables veces de cómo gran cantidad de profesionales en ciencias del movimiento humano han satanizado a este popular sistema de entrenamiento. Muchos de ellos sin tan siquiera haberlo practicado en su vida (a la gente le encanta hablar sin fundamento).

Claro, es muy común escuchar como muchas de las personas que practican CrossFit terminan con lesiones severas en espalda y hombros principalmente, situación que ha ayudado a alimentar la mala fama. Tal vez usted se este preguntando en este momento: Pero entonces, ¿por qué tantas personas se lesionan? Eso lo analizaremos más adelante en mis conclusiones, por ahora quiero mostrarles los resultados y evolución de les tres sets de pruebas que apliqué al inicio, a los 2 y a los 6 meses.


Tomemos en cuenta que mantuve un aproximado de 5 entrenamientos semanales. Los primeros 4 meses realicé las clases grupales y los últimos 2 meses hice una programación distinta de entrenamiento (más pesada y exigente) que me elaboró el Coach Juan Vargas, con quien estuve trabajando más de cerca.


Pero bueno veamos los resultados:



Como pueden ver, el avance a nivel de fuerza fue sorprendentemente positivo. Al inicio tomé como referencia estos tres ejercicios porque son sumamente frecuentes en los entrenamientos de CrossFit, además ya tenía experiencia realizándolos, por lo que no hubo gran curva de aprendizaje desde el mes 0. Realmente experimentar aumentos tan pronunciados de más de 28 puntos porcentuales en tan corto tiempo me confirma que se hizo un excelente trabajo en cada uno de los entrenamientos.



Al igual que en las pruebas de fuerza, mi cuerpo incrementó la resistencia en más de un 22%. Esto va muy de acuerdo al tipo de entrenamiento muscular y cardiovascular (resistencia a la fatiga) que se realiza en cada uno de los WODs (entrenamiento del día). De igual manera utilicé los pull ups, squats y push ups porque son tres movimientos básicos que prácticamente se utilizan en cualquier deporte y que he realizado por muchísimos años.



En términos generales experimenté un leve retroceso en las pruebas de potencia de pierna que realicé, esto concuerda con la programación de entrenamiento que regularmente se maneja en Crossfit 506. También es importante destacar que mi disciplina deportiva anterior es el Karate, el cual está compuesto por movimientos explosivos que requieren de mucha potencia, habilidades que no fueron trabajadas durante estos 6 meses.



Uno de los resultados que más me gustó y llamó la atención fue el de la movilidad, ya que contradice la creencia popular de que “las pesas hacen tiesas a las personas”.

Curiosamente las calificaciones de las pruebas FMS realizadas con los coaches Javier Gómez y Daniel Torres de GoMind fueron las mismas en los 3 períodos. Dicha calificación de 19 denota un alto nivel de movilidad en mi cuerpo.

En definitiva logré tener este resultado gracias a la dedicación de siempre realizar movilidad articular antes y después de cada sesión.



En el plano nutricional, la doctora Mariángel Garro de Nutrición Atlética me mantuvo con un plan alimenticio que incorporaba cerca de 3500 kcal durante todo el periodo de prueba. Los resultados fueron muy positivos ya que el impacto del ejercicio hizo que mi cuerpo aumentara levemente músculo (sin realizar trabajo de hipertrofia) y bajara enormemente la grasa corporal y por ende el porcentaje de grasa.



Por último, contra todo pronóstico sufrí únicamente una lesión en la muñeca (al puro inicio del periodo) en estos 6 meses de entrenamiento que logré recuperar en tan solo 1 semana con la ayuda de los profesionales en fisioterapia de Kinemed.

Sin lugar a duda esto lo logré gracias a la combinación tres factores esenciales que toda persona debe tomar en cuenta cuando decide iniciar en algún deporte de alto impacto. Estos son: Pulir cada detalle de la técnica de los ejercicios, realizar mucha movilidad y estiramientos, y asistir a Terapia Física para liberar áreas cargadas.


Para concluir, puedo afirmarles que hoy tengo un cuerpo más saludable que hace 6 meses, logré aumentar mi fuerza y resistencia manteniendo el mismo nivel de movilidad. Y lo mejor de todo: Básicamente LIBRE DE LESIONES.


Retomando el tema de: ¿por qué tanta gente se lesiona en CrossFit? Les voy a comentar algo. Efectivamente el tipo de ejercicios que se hacen en CrossFit pueden llegar a ser muy demandantes, pero la verdad es que la mayoría de personas sufren lesiones porque escogen MALOS entrenadores. Y ¿qué es un mal entrenador? Veamos algunas características fácilmente detectables:


  1. No le pregunta por su experiencia deportiva.

  2. No le pregunta si ha sufrido o sufre de lesiones y enfermedades o padecimientos.

  3. No le pregunta por sus objetivos de entrenamiento.

  4. Aunque si le pregunta todo lo anterior, no lo utiliza como insumo para la rutina de entrenamiento.

  5. No le realiza al menos una prueba de movimiento.

  6. Pasa vacilando con la gente mientras da la clase (o en el celular).

  7. Aunque usted es nuevo, no le revisa la técnica durante la clase.

  8. Lo deja que levante peso sin saber si usted tiene experiencia, o peor aún, sabiendo que NO la tiene.

  9. Cuando termina la clase, no le pregunta ni cómo se sintió durante la clase.

  10. Entre muchos otros.


Para finalizar, hay varios consejos que DEBO darles para que tengan una experiencia tan positiva como la mía en caso de que decidan iniciar, retomar o continuar en CrossFit.


1. Técnica, técnica y más técnica.

No hay necesidad de apresurarse con los pesos. Yo duré 15 días con palos de bambú haciendo Cleans, Jerks y Snatches (técnicas de levantamiento olímpico usados en CrossFit) hasta que logré entenderlos e incorporarlos mejor.

Desde ahora le advierto, si usted es de los que le gusta jugar de “doña toda” levantando peso desde el inicio para mostrarle a la gente sus capacidades, muy probablemente se termine lesionando y forme parte del gran grupo de personas que se lesiona en los primeros meses de practicar CrossFit. Llévelo con calma, ya tendrá su oportunidad de demostrar lo fuerte que es. Esto me lleva al segundo punto.


2. Lo barato sale caro.

Busque un Box con entrenadores capacitados que se preocupen realmente por corregir e instruir a sus clientes (recuerde las características de un mal entrenador). Debo advertirle que si usted es de los que le gusta ahorrarse un dinerito y decide escoger el Box más barato, muy probablemente ese lugar de bajo presupuesto tenga profesionales de baja calidad. Recuerde esto: Su salud física inicia por la calidad de entrenadores que le asesora.


3. Puntualidad.

Siempre llegue temprano y retírese hasta que la clase haya finalizado. Adivinen qué se hace antes y después de cada WOD. Si correcto, lo que a la gente le da pereza hacer: MOVILIDAD y ESTIRAMIENTO. Factor esencial para evitar lesiones.


4. Si empieza a sentir algún dolor anormal, TRÁTELO.

Mi mejor recomendación es que se hagan de un buen fisioterapeuta para tratar molestias y descargar las zonas recargadas. Evite ser de esos que “se curan solitos” con el tiempo y llenando el cuerpo de pastillas. En deportes de alto impacto las lesiones por fatiga se vuelven muy comunes.

En Kinemed pueden encontrar excelentes profesionales y unas instalaciones de lujo para tener el cuidado físico que necesitan, además con decir que son seguidores de este Blog reciben un descuento especial.


5. Alimentación ante todo.

Siempre lo digo y siempre lo diré, deben cuidar su alimentación. Si está dentro de sus posibilidades, pida la asesoría de un nutricionista. El secreto para verse y sentirse bien depende en un 80% de lo que come y bebe.


6. Moda que no debería ser moda.

Acostúmbrese a entrenar sin los implementos que los crossfitters comúnmente usan por moda (vendajes de muñeca, cinturones y rodilleras). El uso diario de esos implementos puede provocar eslabones débiles en el cuerpo que resultan peligrosos. Con la técnica correcta no necesitará nada de eso, a menos que se encuentre haciendo algo especial, como por ejemplo: levantar un peso nuevo para actualizar un récord personal.


Por último, disfrute este DEPORTE y sáquele todo el provecho que pueda. Contrario a lo que muchos dicen y basado en mi experiencia podría afirmarles que el CrossFit NO es malo si se lleva de la manera correcta.


Para este punto, si usted continúa leyendo es porque le encontró valor a este post y eso para mi es un gran honor. Definitivamente este proyecto no hubiera sido posible sin la ayuda de mi gran equipo de trabajo de Kinemed, Nutrición Atlética, GoMind y por supuesto Crossfit 506 que me abrió las puertas y me compartió todo su profesionalismo. Sin duda el mejor Box de los ticos.


¡Felices entrenamientos!

Comentarios


© 2016 - LAG®. Todos los derechos reservados.  /  © 2016 - LAG™. All rights reserved.

Costa Rica, Centro América.

bottom of page