top of page

La Crioterapia: ¿Qué es y para qué sirve?

  • Daniel Mora - Kinemed
  • 23 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Muy comúnmente podemos ver a atletas de alto rendimiento hundirse en tinas repletas de agua con hielo o cámaras de frío después de entrenamientos muy intensos. Pues resulta que esto es un tipo de terapia llamada Crioterapia, la cual es popularmente conocida como baños de hielo.


De acuerdo a los profesionales en fisioterapia de Kinemed, el tema de sumergirse en agua con hielo ha sido ampliamente debatido y aún existen opiniones divididas. La realidad es que a nivel profesional es utilizado con gran frecuencia por atletas de artes marciales, football americano, crossfit, atletismo y muchos otros deportes en los que ocasionalmente se entrena con muy alta intensidad.


Pero, ¿qué efecto provoca sumergirse en agua con hielo?

Sencillo, el frío por excelencia promueve la vasoconstricción (reducción del diámetro de los vasos sanguíneos por la contracción de las fibras musculares), así como un efecto analgésico y antiinflamatorio que podría ser muy beneficioso para recuperarse de procesos de entrenamiento o competición en los que las fibras musculares sufren pequeñas lesiones, que en ocasiones ni siquiera percibimos.


Personalmente lo he utilizado varias veces, específicamente después de competencias de artes marciales en los que evidentemente mi cuerpo tenía gran cantidad de traumas.

Mi resultado: Efectivamente tuve resultados positivos en la recuperación muscular (menos dolor e hinchazón, por menos tiempo).


A menos de que usted disponga de $40,000 para gastar en una cámara especial de crioterapia (como la de la foto), le recomiendo ir a la ferretería de las 3 letras y comprarse un estañón para llenarlo de agua con hielo y probar esta terapia desde sus casas siguiendo las siguientes recomendaciones:

-Se realiza justamente al terminar la actividad física.

-La temperatura debe llegar hasta menos de -40 grados celsius para que sea efectiva. El punto óptimo es de -100 grados, sin embargo este nivel de precisión se logra con cámaras especiales de Crioterapia (Si, las que son carísimas).

-Se debe permanecer entre 7 y 10 minutos sumergido en el agua.

-La inmersión se debe enfocar en la musculatura y articulaciones más utilizadas u/o afectadas.


No les voy a mentir, puede ser que los primeros 3 minutos sufran un poco, pero después el cuerpo se adormece y el resto del tiempo se tolera sin problema alguno.


¡Felices Crioterapias!

Comments


© 2016 - LAG®. Todos los derechos reservados.  /  © 2016 - LAG™. All rights reserved.

Costa Rica, Centro América.

bottom of page