top of page

¿Levantar pesas me hace tieso?

  • Daniel Mora - GoMind
  • 30 ago 2017
  • 3 Min. de lectura


Desde hace muchos años gran cantidad de personas relacionan levantar pesas con volverse tiesos. De hecho yo crecí al lado de un gimnasio convencional y era sumamente común ver a esos maes musculosos de piernas delgadas caminar como si fueran Robocop. Por más increíble que suene, no les era posible ni siquiera rascarse la espalda con la mano de lo tiesos que eran. Así que como verán, tuve esa misma creencia por mucho tiempo.


La realidad es que el trabajo con pesas NO hace tiesas a las personas, el problema es la forma en la que muchos han entrenado con peso. Las máquinas de gimnasio pueden ser de gran ayuda si se utilizan correctamente, sin embargo tienden a aislar grupos musculares si se trabajan individualmente, por lo que podrían provocar pérdida de movilidad.


Conversando con el coach Javier Gómez de GoMind, me comenta que en realidad todas las personas deberían entrenar con peso por la gran cantidad de beneficios que trae para el organismo. Para él, el tema de que algunos levantadores de pesas sean tiesos depende únicamente de los objetivos deportivos de cada uno. Mientras que algunos solo quieren verse bien y se centran en desarrollar bíceps simétricos, otros si se enfocan en un trabajo más integral y se preocupan por moverse bien.


Para los que aún satanizan el trabajo con pesas, aquí les dejo algunos de los beneficios que pueden obtener del entrenamiento contra-resistencia:

-Aumento exponencial en la fuerza

-Pérdida más acelerada de la grasa corporal

-Mejora la elasticidad de los músculos

-Incrementa la densidad ósea

-Mejora la salud cardiovascular


En un mundo ideal, el trabajo con pesas debe ir direccionado a mejorar las capacidades físicas para tareas determinadas de manera que el entrenamiento brinde función.

Si usted es un atleta, debe buscar ejercicios con pesas que le ayuden a mejorar en su deporte, con patrones de movimiento que mejoren las aplicaciones prácticas de la disciplina que practica.

Si usted se ejercita con pesas únicamente por salud, busque trabajos que le puedan ayudar a realizar sus tareas diarias con una mayor eficiencia. Entiéndase por tareas diarias como subir gradas, amarrarse los zapatos, bajar las bolsas del supermercado, subirse a un árbol, pasear al perro, entre muchas otras. No se trata de solamente sacar el musculito para verse bien.


Yo les diría que realicen ejercicios con pesas sin miedo a volverse tiesos, eso sí, siguiendo las siguientes recomendaciones:

1. Acompañe siempre sus rutinas de pesas con ejercicios que den función y generen conexiones entre músculos (evite aislar grupos musculares) o bien implemente rutinas de flexibilidad al final del entrenamiento que a su vez le sirvan para “enfriarse”.

2. Si va a realizar trabajo de fuerza o potencia que requiera el uso de pesas, NO haga estiramiento profundo antes. Recuerde que el estiramiento profundo provoca una respuesta en el músculo que va en contra de estas manifestaciones, por lo que los objetivos de su entrenamiento podrían verse afectados. Lo más recomendable es realizar una movilidad dinámica combinado con posiciones estáticas de corta duración para activar las zonas a trabajar.

3. Cuando termine de realizar su entrenamiento con pesas, estire los músculos trabajados. Esto va a ayudar a relajarlos y así reducir los calambres musculares post-entrenamiento.

4. No realice su rutina de pesas sin antes tener un calentamiento previo (movilidad dinámica y estática) ya que el músculo no está preparado para el trabajo contra-resistencia y se puede exponer a una contractura o desgarre muscular con mayor facilidad.


Si no me creen lo que les digo, vean a los levantadores olímpicos. A pesar de que levantan más de 200kg de peso, poseen una movilidad de tobillo, cadera y hombro ENVIDIABLE.

Entrene fuerte, entrene con pesas, entrene feliz.

Comments


© 2016 - LAG®. Todos los derechos reservados.  /  © 2016 - LAG™. All rights reserved.

Costa Rica, Centro América.

bottom of page