Elementos para mejorar la técnica en su deporte
- Daniel Mora - GoMind
- 18 oct 2017
- 3 Min. de lectura

Hace algunos días me hicieron una pregunta muy interesante (de esas que casi nadie pregunta). Maso menos decía así: ¿Qué puedo hacer para mejorar la técnica en mi deporte?
Debo admitir que me agarró completamente “fuera de base”, sin embargo, si lo pensamos un poquito esto es algo que TODOS los que estamos en un deporte SIEMPRE buscamos.
Conversando con mi coach Javier Gómez de GoMind concordamos en que la técnica es un elemento fundamental para cualquier disciplina que debe ser entrenado con FRECUENCIA.
Si me preguntan cuántas veces a la semana, la respuesta puede ser muy variada ya que debe ir de la mano con la complejidad del deporte. No es lo mismo hacer gimnasia que jugar fútbol, por ejemplo. Lo que si les puedo decir es que todo el entrenamiento debe estar orientado en función de la técnica, por lo que a grosso modo la respuesta podría ser: SIEMPRE.
Existen algunos elementos básicos que como deportistas, tanto experimentados como novatos, debemos seguir con el fin de desarrollar, mantener y perfeccionar la técnica, así que aquí vamos:
1. Si usted está iniciando en un deporte hay una regla de oro que si la rompe, la probabilidad que tiene de fracasar es enorme. La regla es: Vaya de lo MÁS SIMPLE a lo complejo. Recuerde que cuando nacemos primero aprendemos a gatear, después caminamos y por último corremos. No pretenda saltarse los pasos básicos.
2. Para la gran cantidad de personas que elegimos ser atletas a una edad madura, es indispensable aprender a ser PACIENTE y HUMILDE. En muchas ocasiones nos desesperamos por no avanzar rápidamente y además nos picamos del carajillo que es menor que nosotros pero que tiene una técnica impecable.
Hay etapas en la formación deportiva que se absorben mejor desde edades tempranas, por lo que dominar la técnica en la adultez se puede dificultar más. Sin embargo, recuerde que TODO se aprende.
3. No sobre-entrene los movimientos. Cuando hay fatiga empezamos a ejecutar la técnica de forma incorrecta, esto es un error metodológico. El problema es que estos patrones erróneos persistirán en el tiempo (aprenderemos mal) y hasta podríamos correr un riesgo de lesión.
4. Prepárese físicamente en función de la técnica de su deporte. Esto se conoce como ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.
-Aquí hago una pausa: La mayoría de la comunidad deportiva piensa que usar kettlebells, ligas y poleas y hacer ejercicios con peso corporal es hacer entrenamiento funcional y están muy parcialmente equivocados. Al entrenamiento funcional se le da ese nombre cuando posee el objetivo específico de mejorar patrones de movimiento ya sea para el deporte o para alguna actividad específica de la vida diaria, de lo contrario es simplemente hacer ejercicio. No se equivoquen con este concepto tan comúnmente mal empleado.-
5. SIEMPRE busque formas de retroalimentarse. Pregunte a su profesor o compañeros de clase avanzados cualquier duda que tenga sobre la técnica. Quedarse callado puede perjudicarle mucho. Haga uso de la tecnología, grábese y analice sus movimientos para encontrar puntos de mejora.
6. Estudie la técnica. Vea videos de grandes exponentes, lea libros, indague y ponga en práctica.
7. Esta es una bien volada: Visualice la técnica, en cualquier momento del día, especialmente justo antes de los entrenamientos. Eso especializa las vías neuronales (visualice un movimiento exitoso).
8. Tenga claro qué va a desarrollar en cada entrenamiento. No entrene por entrenar, esto es darle sentido al entrenamiento y hacerlo funcional.
9. Una vez que tiene clara una técnica, hágala una y otra vez hasta que desarrolle “memoria muscular”. Esto hace que el cuerpo responda naturalmente y de forma automática ante un estímulo. En un próximo post les escribiré sobre la memoria muscular.
10. Por último, si usted no sabe mucho en relación con el deporte, asegúrese escoger bien a su profesor. Recuerde que no necesariamente un buen competidor es un buen profesor.
Recuerde entrenar la técnica frecuentemente. Estar inactivo hace que la técnica se pierda con el tiempo, por lo que parar NO es una opción.
Saludos,
Daniel
Comments